Dowland, John

Laudista y compositor

Inglés Barroco temprano

Londres, 1563 - †Londres, 20 de febrero de 1626

Hijo de un Robert Dowland, no se sabe mucho de la vida temprana, el origen y la infancia de John Dowland, pero generalmente se piensa que nació en Londres en 1563, siendo casi exactamente contemporáneo de Sweelinck y Shakespeare.

John Dowland

Frontispicio de una edición moderna de obras de John Dowland

El historiador irlandés W. H. Grattan Flood aseguraba que nació en Dalkey, cerca de Dublin, pero no existe evidencia de esta aseveración. Según ciertos relatos históricos, John Dowland estudió la 'ingenua profesión de Musicke' desde la infancia. Se sabe que en 1580, aun adolescente, fue a París trabajando como laudista profesional al servicio de Sir Henry Cobham, embajador ante la corte francesa, y luego de su sucesor, Sir Edward Stafford. Durante esta estancia -que contribuyó en gran medida a elevar su estatus social y orientó su evolución musical- Dowland se convirtió al catolicismo bajo la influencia de los emigrantes ingleses y posiblemente trabajó hasta 1587. De regreso en Inglaterra, se casó en 1588 y tuvo hijos, hecho que se puede deducir de su carta a sir Robert Cecil, sin emargo no se conocen los nombres ni de su esposa ni de sus hijos. Fue admitido para su grado de Bachiller en Música en la Christ Church de Oxford, el mismo día que Thomas Morley.

Su creciente fama como compositor e intérprete, sin embargo, no le ganó la confianza de la reina Isabel I, según él debido a su conversión, de modo que en 1594, después de buscar en vano un puesto como laudista de la corte, abandonó Inglaterra, viajando en primer lugar a Brunswick y, posteriormente a Kassel, donde el Landgrave Hesse le ofreció un empleo. Pero rechazó esta oportunidad para partir en un largo viaje que iba a llevarlo a Roma con la intención de tomar clases con el famoso Luca Marenzio. Regresó a su patria en 1596. Al año siguiente obtuvo el título de Bachiller en Música en las universidades de Oxford y de Cambridge, siendo el primero en obtener este grado desde fines del siglo XV; también publicó su primera colección de música, "The First Booke of Songes or Ayres of Foure Partes with Tableture for the Lute", iniciando un género en el que Inglaterra habría de sobresalir durante un cuarto de siglo. Seis ediciones consecutivas testimonian la fama que luego disfrutaría el compositor. Fue la primera colección publicada de canciones inglesas para laúd, y también se convirtió en la primera publicación que utilizó el ingenioso 'table layout', que ofrece la libertad de ser interpretada de una amplia variedad de modos. Se cree que se quedó en Inglaterra al menos hasta febrero de 1598.

Manuscrito de John Dowland

Fue entonces invitado por el Landgrave de Hesse para volver a Kassel. Sin embargo, más tarde ese año, en el mes de noviembre, tomó una posición como laudista en la corte de Christian IV de Dinamarca, pero continuó publicando en Londres. El rey Christian era un gran admirador de la música y demostró ser un gran mecenas para Dowland. Mientras estaba en la corte danesa, a Dowland se le pagó una cantidad asombrosa, siendo su sueldo anual en ese tiempo 500 daler. Era uno de los servidores mejor pagados de la corte danesa. Aunque Dowland fue muy admirado y favorecido por el rey Christian, nunca demostró ser un buen servidor y permaneció ausente de la corte por muchos días a la vez, especialmente cuando fue a Inglaterra para publicar sus obras o en otros menesteres. Se desempeñó en la corte danesa hasta 1606. Durante el tiempo que estuvo sirviendo al rey danés publicó "Lachrimae", su única colección de música 'consort'. "Lachrimae" fue también una obra magnífica y fue la única colección de música de danza de cinco partes que utilizó el 'table layout', la única que se equipó con una parte de tablatura de laúd y, también, la única que consistió en una suite de variacioes de siete pavanas en ese tiempo. En 1606 se vio obligado a dimitir a causa de sus deudas y regresó a Londres en 1608, después de pasar un tercio de su vida en el extranjero, sólo para encontrar -no sin amargura- que la corte era indiferente a su música. A continuación se dedicó a traducir el “Micrologus”, un ya antiguo tratado del teórico alemán Andreas Ornithoparcu, colaboró en las ediciones de la “Varietie of Lute-Lessons” y del “Musicall Banquet” producido por su hijo Robert en 1610.

Edición discográfica de obras de John Dowland

En 1612 publicó una cuarta y última colección de obras para voz y laúd, bajo el significativo título: "A Pilgrimes Solace” (Consuelo de un peregrino). Un muy tardío y escaso consuelo fue su nombramiento ese año como uno de los King's Lutes (Laúd del rey). A la edad de cincuenta años, “siendo ya de color gris y como el Cisne, cantando hasta morir”, utilizó su última fuerza creativa en la composición de algunas obras cortas de devoción. Aunque fue famoso en su época como laudista y cantante, hoy en día es reconocido como un gran compositor de música melodiosa y armónica. Se cuentan 87 canciones (para voz y laúd) de Dowland que se publicaron en 3 “Books of Songs or Ayres” (1597, 1600 y 1603), “A Pilgrims Solace” (1612) y “Musical Banquet” (publicado por su hijo Robert en 1614). Sus demás obras incluyen: “Lachrimae” (1604), conteniendo 21 obras instrumentales, y muchas piezas para laúd solo.

Su música a menudo muestra la melancolía que estaba de moda en esa época. Una de sus obras se llama “Semper Dowland, semper dolens” (Siempre Dowland, siempre triste) y se podría decir que es una descripción adecuada de su obra. Sin embargo se mantuvo lejos de su familia durante largos períodos, con su esposa que permanecía en Inglaterra mientras él trabajaba en el continente. Como con la mayoría de los datos personales de Dowland, incluso la fecha de su muerte permanece turbia. Sin embargo, existen evidencias que sugieren que recibió su último pago de la corte el 20 de enero de 1626. Fue enterrado en St Ann's, Blackfriars, Londres, el 20 de febrero de 1626.

John Dowland fue uno de los más elegantes compositores, cantantes y laudistas del barroco temprano inglés. Todavía hoy admirado por algunas de sus sorprendentes composiciones melancólicas que incluyen canciones como "Flow my tears", "Come, heavy sleep", "Come again", "I saw my Lady Weep" y "In darkness let me dwell". A lo largo de los siglos, su música instrumental experimentó un gran renacimiento e inspiró a varios laudistas y guitarristas clásicos del siglo XX. Como quizás el compositor más prolífico de solos para laúd, y especialmente el de 'ayres' que también son conocidos como 'lute songs', y un talentoso escritor de música 'consort' de su tiempo, fue patrocinado en varias cortes reales durante su vida. Al ser muy admirado por las realezas, ganó inmensa riqueza y la mayoría de sus publicaciones fueron enormemente exitosas.

Pavana "Lachrimae antiquae novae" - Laud: Jacob Lindberg